Los excrementos del amenazado oso panda gigante serán utilizados para elaborar papel higiénico, de oficina y tarjetas de felicitación, anunció una de las principales reservas de esta especie animal en peligro de extinción.
El oso panda se alimenta de bambú pero no lo digiere bien, por lo que queda mucha fibra en sus excrementos. Antes se tiraba, pero ahora el Centro de Reproducción de Pandas Gigantes de Chengdu quiere hacer papel.
Marcadores de libros, libretas, etc., son artículos que tienen en mente los responsables del centro (en la provincia suroccidental de Sichuan), uno de los principales hábitat naturales del panda gigante.
Un panda adulto puede producir 20 kilos de excrementos al día y, según los investigadores, las docenas de ejemplares que habitan el centro de China podrían producir unas 200 toneladas de papel al año.
En Tailandia se hace algo parecido con los excrementos de los elefantes. Pero el papel de panda gigante será más fino porque se alimenta básicamente de bambú.
Según la Administración Forestal Estatal y la WWF, unos 1.600 osos panda viven en las montañas de Sichuan y de las vecinas provincias de Shaanxi y Gansu.
Sin embargo, los expertos de la organización confían en aumentar un 10% la población para 2012 a través del proyecto que trata de reducir las principales amenazas para la supervivencia de la especie: la caza ilegal, la endogamia y la destrucción de su hábitat.
Marcadores de libros, libretas, etc., son artículos que tienen en mente los responsables del centro (en la provincia suroccidental de Sichuan), uno de los principales hábitat naturales del panda gigante.
Un panda adulto puede producir 20 kilos de excrementos al día y, según los investigadores, las docenas de ejemplares que habitan el centro de China podrían producir unas 200 toneladas de papel al año.
En Tailandia se hace algo parecido con los excrementos de los elefantes. Pero el papel de panda gigante será más fino porque se alimenta básicamente de bambú.
Según la Administración Forestal Estatal y la WWF, unos 1.600 osos panda viven en las montañas de Sichuan y de las vecinas provincias de Shaanxi y Gansu.
Sin embargo, los expertos de la organización confían en aumentar un 10% la población para 2012 a través del proyecto que trata de reducir las principales amenazas para la supervivencia de la especie: la caza ilegal, la endogamia y la destrucción de su hábitat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario