El animal ha sido diseñado por científicos japoneses de la Universidad de Hiroshima, pata que los alumnos no tengan que diseccionar animales para conocer como funcionan sus órganos. En la nueva rana se pueden ver los órganos en funcionamiento.
Pero además de por su utilidad docente, los animales podrán servir para estudiar enfermedades como el cáncer, al proveer información sobre el crecimiento y desarrollo de los tumores.
La disección de animales es una práctica controvertida. Algunas empresas han diseñado programas gráficos que simulan las operaciones.
Los científicos japoneses consiguieron la rana cruzando dos ejemplares de una especie autóctona japonesa, que tenían una mutación genética que daba a su piel un tono muy pálido. A diferencia de otras ranas, los órganos son visibles durante todo el ciclo de su vida, y no sólo mientras son renacuajos.
También sería posible crear ranas brillantes, mediante la fusión de genes de proteínas fluorescentes con los de la rana.
Pero además de por su utilidad docente, los animales podrán servir para estudiar enfermedades como el cáncer, al proveer información sobre el crecimiento y desarrollo de los tumores.
La disección de animales es una práctica controvertida. Algunas empresas han diseñado programas gráficos que simulan las operaciones.
Los científicos japoneses consiguieron la rana cruzando dos ejemplares de una especie autóctona japonesa, que tenían una mutación genética que daba a su piel un tono muy pálido. A diferencia de otras ranas, los órganos son visibles durante todo el ciclo de su vida, y no sólo mientras son renacuajos.
También sería posible crear ranas brillantes, mediante la fusión de genes de proteínas fluorescentes con los de la rana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario